Cimbra, definición y características.
- Antonio Villagómez
- 12 abr 2016
- 2 Min. de lectura

La cimbra es un sistema integrado por formas de madera o metal y sus soportes, su función principal es la de contener al concreto hasta que éste haya alcanzado su fraguado final y consecuentemente la resistencia necesaria para autosoportarse.
El costo de cimbra para una obra de concreto puede representar entre el 35 y 60% del costo total por concepto de concreto, por lo que el diseño y construcción de cimbras demanda buen juicio y una adecuada planeación que garanticen economía y seguridad. Para reunir estos requisitos, una cimbra debe poseer entre otras cosas las siguientes prioridades:
Tener la geometría del concreto.
No deformarse más allá de las tolerancias del concreto.
No permitir la pérdida de lechada.
Facilitar el llenado.
El concreto protege al acero de refuerzo contra la corrosión. Al espesor de concreto que existe sobre el acero se le conoce como recubrimiento. El concreto es un buen aislante que protege al refuerzo de la pérdida de resistencia, debido a altas temperaturas como en el caso de un incendio.
Es labor del diseñador producir un elemento estructural económico. Necesitará estudiar la estructura bajo las cargas posibles, cargas que definan en dónde se presentan los esfuerzos de tensión, comprensión y cortante, así como su cantidad o valor. Utilizará en su diseño concreto que soporte los esfuerzos de compresión y una pequeña cantidad de acero (relativamente costoso) para soportar los esfuerzos de tensión.
La cimbra debe tener la siguientes características:
Resistente
Durable
Indeformable
Textura adecuada al acabado
Hermética
Fácil de armar
Fácil de descimbrar
Fácil de limpiar
Económica
En términos generales una cimbra se integra fundamentalmente por 2 estructuras:
Cimbra de contacto
Obra falsa
La cimbra de contacto, como su nombre lo indica, se encuentra directamente en contacto con el concreto, su función primordial es la de contener y confinar al concreto de acuerdo con el diseño de la estructura. Se compone principalmente por páneles, tarimas, moldes prefabricados, etc.
La obra falsa es aquella constituida por elementos que trabajan estructuralmente soportando la cimbra de contacto; los elementos más comúnmente utilizados en la obra falsa son vigas madrinas, pies derechos, contravientos, puntales, etc.
Comments